CENTRO DE DÍA DE MAYORES DE LEIRO
Cruce Carretera OU-209 (Ourense-Carballiño) y Carretera Osebe, s/n, LEIROOtros técnicos
Constructor
Data de fin
PEM
Sobre el proyecto
La parcela en la que se construye el centro de día, muy próxima y ligeramente elevada sobre el curso del río Avia, tiene un fuerte desnivel natural transformado mediante un sistema de terrazas , llamadas socalcos, formadas por muretes de mampostería de granito, un sistema tradicional muy habitual en esta región de viñedos que permite disponer de terreno cultivable en parcelas en las que la pendiente impide su explotación.
Estas terrazas tradicionales, ascendentes de cara al Norte, y las vistas sobre el río al Sur, nos sugieren encajar el edificio como una terraza más, para posteriormente reconstruir los socalcos existentes con piedras propias encontradas en la parcela y otras procedentes de construcciones en ruinas del entorno.
El acceso al centro de día se realiza a través de una amplia plataforma exterior ajardinada, accesible desde la veía peatonal y desde el aparcamiento de vehículos adaptados. Es en este jardín donde se podrán desarrollar las actividades al aire libre del centro cuando el tiempo lo permíta.
La sala polivalente y los espacios de relación exteriores, que están completamente dispuestos hacia el río, disfrutan de las vistas y de la orientación sur sureste, mientras que las actividades que requieren más privacidad como el comedor, la sala de rehabilitación y la consulta médica,se desplazan a la parte posterior y se iluminan y ventilan a través de un patio ajardinado. En la zona central, articulando todas las actividades del centro, se sitúan los servicios comunes, guardarropa, aseos, cocina y almacenes.
Todas las salas de actividades se abren y se extienden al exterior gracias a un cerramiento casi completamente de vidrio, protegido por el vuelo de la cubierta y por unas contraventanas móviles de listones de madera de iroko que permiten controlar la radiación solar, la iluminación natural y la exposición pública de la sala polivalente.
La configuración interior y formal del edificio, su relación con el lugar y la implantación en la parcela, el empleo de materiales constructivos naturales -granito, madera, acero- propios del entorno y la pátina del tiempo sobre ellos, la cubierta ajardinada formando un socalco más, los sistemas pasivos de climatización, todo responde áintención de integrar loconstruido en el paisaje, ser funcional y eficiente enerxéticamente, y ofrecer espacios exteriores e interiores confortables, escalonando la privacidad y la luz natural, para que los futuros usuarios del edificio se apropien de él con naturalidad y comience su historia.
Categorías en las que participa
Premio galego de arquitectura
Destinado a galardoar os proxectos de nova planta relativos a actuacións que xerasen unha nova edificación ou unha ampliación dunha xa existente, sempre que suficiente entidade como para poder ser valorados de forma independente á construción orixinal.
Imágenes







