ESCOLA INFANTIL EN A VEIGADAÑA

ESCOLA INFANTIL EN A VEIGADAÑA

Juan Ignacio Prieto López

Faustino Patiño Cambeiro
Estefanía Grandal Leirós

Sobre el proyecto

El proyecto parte de la aproximación a una parcela compleja en el Polígono da Veigadaña por su geometría irregular y por la proximidad del río canalizado con el que linda. La incomodidad generada por la necesidad de agotar la edificabilidad de la parcela con esa geometría anómala lleva a imponer otra más pura, un círculo, en el que se inscriben todas las funciones de la escuela y dos paralelepípedos que regulan los accesos al exterior. Una volumetría clara y regular que trata de aportar orden en un entorno de contrastes: por un lado la trama industrial del polígono y vías de alta capacidad y por otro la presencia viva del mundo rural y el Camino de Santiago procedente de Portugal. Cultivos, vegetación espontánea, asfalto, granito y brillos metálicos. La escuela orienta sus huecos principales al sur en una secuencia de ventanas y lucernarios protegidos de la radiación directa de los meses de verano por amplios voladizos, permitiendo simultáneamente la radiación en los meses más fríos. Respondiendo al alto nivel freático de la parcela se decide elevar el edificio respecto de la cota natural del terreno con un forjado sanitario construyendo una losa volada de hormigón que genera una fisura de sombra entre la construcción y el terreno. Tres rampas permiten salvar esa cota resolviendo el acceso principal del edificio, lo que lleva a zona de cocina y almacenaje y un tercero que conecta el patio del edificio con el jardín exterior donde se dispone la zona de cultivo que complementa las funciones lúdicas del patio acotado por la piel del edificio. Estas rampas actúan como pasarelas que conectan el edificio, concebido como una isla funcional rodeada de césped, con los sistemas de acceso rodado y peatonal que confluyen en la parcela, garantizando la accesibilidad a usuarios y trabajadores.

Categorías en las que participa

Premio galego de arquitectura

Destinado a galardoar os proxectos de nova planta relativos a actuacións que xerasen unha nova edificación ou unha ampliación dunha xa existente, sempre que suficiente entidade como para poder ser valorados de forma independente á construción orixinal.

Imágenes