El Concurso

Premios de Arquitectura y Rehabilitación de la Comunidade Autónoma de Galicia 2023

 

La Xunta de Galicia premiará a los mejores proyectos arquitectónicos de edificaciones realizados en los últimos años en los ámbitos de la arquitectura y la rehabilitación a través de los Premios de Arquitectura y Rehabilitación de la Comunidad Autónoma de Galicia. También se galardonará la trayectoria profesional en las categorías de arquitecto/a y aparejador/a o arquitecto/a técnico/a.

 

La importancia de estos premios queda patente al estar incluidos expresamente en el eje 1 de la línea estratégica D del Pacto de vivienda de Galicia 2021-2025, firmado el 20 de enero de 2021 por los representantes de las entidades integrantes del pleno del Observatorio de la vivienda de Galicia, documento que recoge las líneas de actuación pública en esta materia, constituyendo el instrumento fundamental de la planificación de las políticas públicas en la Comunidad Autónoma de Galicia para el período 2021-2025.

 

En esta edición, la cuarta, estos premios suponen el reconocimiento a la calidad de las edificaciones finalizadas en los años 2020, 2021 y 2022, tanto de obra nueva como de rehabilitación. Cabe destacar asimismo, los dos premios especiales: el de sostenibilidad y a la trayectoria profesional; el primero busca destacar la implementación de una arquitectura responsable y comprometida con el ambiente, en consonancia con los programas desarrollados por la Consejería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, en especial la Estrategia Gallega de cambio climático y Energía 2050, las Directrices de Ordenación del Territorio y la Estrategia del Paisaje gallego. El premio a la trayectoria profesional prentende ser un reconocimiento de la especial contribución a la arquitectura en el territorio gallego por parte de las personas arquitectas, aparejadoras y arquitectas técnicas.

 

Los premios, que convoca el Instituto Galego da Vivenda e Solo con un valor total de 30.000 euros, tienen las siguientes modalidades y dotaciones:

 

1. Premio gallego de arquitectura. Se otorgará entre los proyectos de nueva planta relativos a actuaciones que generaran una nueva edificación o obras de ampliación de una ya existente, siempre que tengan suficiente entidad como para ser valorados de forma independiente a la construcción original. Dotación económica: 6.000 €

 

2. Premio gallego de rehabilitación. Destinado a galardonar los proyectos de rehabilitaciones relativos a intervenciones de recuperación y adecuación del parque edificado existente. Dotación económica: 6.000 €

 

3. Menciones. Entre las actuaciones que no obtuvieran premio podrán destacarse con mención aquellas que el jurado aprecie cómo merecedoras de un especial reconocimiento. Premios Especiales.

 

Premios especiales. El jurado podrá otorgar premios en las categorías especiales que se indican a continuación:

 

a) A la sostenibilidad. Destinado a destacar aquella actuación que suponga la implantación de una arquitectura responsable con el medioambiente, los recursos y las generaciones futuras. Dotación económica: 6.000 €

 

b) A la trayectoria profesional. Reconocimiento a la la meritoria trayectoria profesional a favor de la arquitectura en el territorio gallego en las categorías de arquitecto/a y aparejador/a o arquitecto/a técnico/a. Dotación económica: 6.000 € para cada una de las categorías.

 

Podrán optar a los premios, excepto el especial a la trayectoria profesional 2023, los proyectos arquitectónicos de edificaciones finalizadas en la Comunidad Autónoma de Galicia entre el día 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022. En el caso del premio a la trayectoria profesional no se establece ningún tipo de límite temporal.

 

La presentación de las candidaturas será realizada por parte de alguna de las instituciones que formarán parte del jurado, que estará presidido por la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda y compuesto por representantes del Instituto Galego da Vivenda e Solo; Dirección General del Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades; Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario; Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña; Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidade da Coruña; Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia; Consejo Gallego de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos; Federación Gallega de la Construcción y Federación de Promotores de Edificación y Suelo de Galicia.

 

La presentación podrán realizarla desde el primer día hábil siguiente al de publicación en el DOG y hasta el 31 de marzo de 2023.

 

Caja de sugerencias:

 

El IGVS pone a disposición del público en general una caja de sugerencias en la aplicación premiosarquitectura.xunta.gal. a la que pueden remitirse sugerencias para que el organismo, como entidad del jurado, pueda tenerlas en cuenta para hacer la propuesta prevista en las bases para los premios gallegos de arquitectura, de rehabilitación y el especial a la sostenibilidad. En la caja de sugerencias se indicará la modalidad del premio para la que se presenta la sugerencia, la localización de la obra, la descripción del proyecto, la fecha de terminación de la obra y los datos identificativos de la persona autora del proyecto (nombre/razón social y dirección). Deberá aportarse la documentación prevista en las bases:

 

• Imágenes: Un máximo de 12 archivos, que podrán contener fotografías, planos, diagramas, etc., en formato .jpg, relativos al correspondiente proyecto.

 

• Memoria descriptiva y justificativa del proyecto.

 

• Lámina-resumen, en formato horizontal DICEN-A3, del proyecto propuesto.

 

• Opcionalmente, podrá aportarse un vídeo de duración máxima de 3 minutos, sobre el proyecto propuesto.

 

• Para el premio especial a la sostenibilidad deberán incluir, además, una memoria justificativa de las estrategias de sostenibilidad aplicadas, así como de los resultados obtenidos.

 

• Con el objeto de permitir la identificación de las distintas personas que participaron en los proyectos, en el proceso de presentación de candidaturas de cada proyecto deberá quedar constancia del nombre, teléfono y correo electrónico de cada una de las personas que intervienen en ellos.